WELCOME OFFER 20% OFF ON A SELECTION OF PRODUCTS WITH CODE: WELCOME20 SHOP NOW

¿Qué pueden comer los niños con dermatitis atópica?

Tiempo de lectura : 3 min

children with atopy

 

La salud de la piel consiste 50% en cremas hidratantes e higiene, y 50% de alimentación saludable. Conoce los alimentos que debes comer (y los que debes dejar) para mejorar tu calidad de vida con dermatitis atópica.

 

La dieta es la base de la salud a cualquier edad, pero los hábitos alimenticios se forjan en la infancia, justo el momento en que los brotes de eczema o dermatitis atópica son más frecuentes. Inculcar en tus hijos el gusto e importancia de una buena alimentación es crucial para la salud de toda su vida, en especial si tienen una piel delicada.

 

¿Qué debo comer cuando tengo dermatitis atópica?

 

Cada alimento tiene propiedades distintas. La base de una alimentación personalizada es buscar en las vitaminas y minerales presentes en tu comida, todo aquello que necesitas para tratar malestares y sentirte mejor.

 

En el caso de la dermatitis, la alimentación debe contener ingredientes que logren tres objetivos clave: desinflamar, nutrir e hidratar.

  • Frutas y verduras de color naranja (zanahoria, melón y calabaza)
  • Pescados de aguas frías (como salmón o atún)
  • Agua natural (sin endulzantes, ni fruta)
  • Frutos secos y semillas (excepto cacahuate)
  • Granos integrales
  • Probióticos (especialmente yogurt natural)

 

food for children with atopy

¿Qué alimentos no deberías comer si tienes dermatitis atópica?

 

Aquí hay principalmente dos tipos de alimentos: Por un lado, están aquellos que son malos para la salud y nadie debería comer, como la comida rápida; luego los edulcorantes artificiales y grasas saturadas. Los alimentos totalmente prohibidos son:

  • Refrescos y bebidas endulzadas
  • Harinas refinadas (en panes y pastas)
  • Carne roja (res o cerdo)
  • Grasas saturadas (mantequillas y margarinas)

Por otro lado, hay alimentos de origen natural y saludables que pueden causar irritación o que son más propensos a causar alergias. Entre ellos están:

  • Cítricos
  • Mariscos 
  • Fresas
  • Alimentos condimentados
  • Leche animal (de vaca o cabra) y todos los alimentos lácteos derivados excepto el yogurt natural
  • Huevo
  • Tomate
food diversity

 

¿Qué hago si a mi hijo/a le cuesta seguir la dieta?

 

Primero que todo, es importante explicarles a los niños que una buena alimentación no es restrictiva, que lo mejor es comer de todo un poco, pero en la cantidad adecuada. 

 

Si el pediatra ya determinó que algún alimento debe ser evitado por completo a causa de una alergia, lo mejor es que toda la familia siga la regla y ni siquiera tengan disponible nada con ese ingrediente en casa.

 

Lo ideal es que hables con tu hijo/a y le expliques la situación. Primero hazle saber que estarán para ayudarle y que todo lo que hacen es por su bien.

 

El siguiente paso es hacerle recordar brevemente un momento en que se sintió mal de salud, usualmente cuando apareció el primer brote de dermatitis, y explicarle que si bien no fue grave, la única condición para no volverse a sentir mal es no comer tal o cual alimento.

 

Comer saludable es una disciplina, pero aprender a hacerlo desde pequeños no debe sentirse como un castigo. Enseña a tu hijo/a que la alimentación sana no sólo sabe bien, sino que se siente bien, y haz de su dieta, su mejor medicina.

 


Conoce más sobre la piel atópica, seca o muy seca