Como parte de tener una piel sensible y reactiva, en algunas ocasiones se presenta enrojecimiento en la cara y pequeños vasos sanguíneos visibles en el rostro, a menudo de forma transitoria aunque este fenómeno puede empeorar gradualmente y las manifestaciones cutáneas pueden volverse permanentes.
Todo lo que debe saber sobre el enrojecimiento de la cara
Tiempo de lectura : 6 min
![woman face](/content/dam/bioderma-master/media-generic/sensitive-skin/sensitive-skin-3_1920x1080.jpg)
![vessels](/content/dam/bioderma-master/media-generic/sensitive-skin/roseacea%20phase%202.jpg)
¿A QUÉ SE DEBEN LOS ENROJECIMIENTOS VISIBLES EN LA CARA?
Piel con enrojecimiento y vasos visibles
Los enrojecimientos o vasos visibles en todas sus manifestaciones cutáneas ,es decir “la piel enrojecida” se deben a una anomalía del sistema venoso del rostro que no funciona con normalidad. Los enrojecimientos, con o sin sensación de calor, son pasajeros o con duración moderada.
¿Qué agrava el enrojecimiento de piel?
- Variaciones drásticas de temperatura (frío-calor)
- El consumo de platillos calientes y de especias
- Ingesta de bebidas alcohólicas
¿Puedo tener rosácea?
La rosácea y la cuperosis, la cual es una forma de rosácea, son con frecuencia las responsables del fenómeno de enrojecimientos y de vasos sanguíneos visibles en el rostro. Pero no son sus únicas causas.
Ciertas patologías dermatológicas que presentan vasos dilatados simulan una cuperosis, ciertos rubores pueden corresponder a patologías subyacentes a examinar, algunos medicamentos pueden favorecer la aparición de dilataciones vasculares en el rostro o aumentarlas. En caso de duda, se recomienda que consultes a tu dermatólogo.
Elige un dermartólogo cerca de ti con nuestro dermalocalizador
![woman looking her face](/content/dam/bioderma-master/media-generic/sensitive-skin/Image%20Article%20MasterGettyImages-1289220802-800X800.jpg)
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CUPEROSIS?
La cuperosis corresponde a las dilataciones de los pequeños vasos superficiales de la piel situados en la superficie de la dermis. El término médico correspondiente a estas dilataciones vasculares es telangiectasias.
La red de vasos superficiales dibuja una «cabellera capilar» hecha de estelas lineales rojizas en el rostro.
Ciertas configuraciones de esta red pueden variar de acuerdo con:
- Las personas y su tipo de piel
- La antigüedad de sus procesos
- La temperatura
- Los cambios de temperatura interna o externa
Esto hará que los vasos sean más o menos grandes, de colores que van del rojo vivo al violeta azulado.
¿Dónde se pone la piel más roja?
La topografía del rostro es variable aunque con mayor frecuencia tiene cierta simetría: el enrojecimiento en la piel suele aparecer en las alas nasales ocasionalmente, pero los pómulos son la zona predilecta y las mejillas de manera general.
Sin embargo, todo el rostro podría estar afectado.
Cuando las telangiectasias son difíciles de distinguir a simple vista y el enrojecimiento del rostro predomina, entonces estamos hablando de eritema.
El mejor cuidado de la piel para pieles sensibles: cuperosis
De forma lógica, el término general derivado de una combinación de las dos variantes sería la eritro-cuperosis.
Dentro de la cuperosis, a veces se puede observar la presencia de un angioma estelar: se forma a partir de una arborescencia vascular en forma de estrella en cuyo centro hay un punto rojo más o menos en relieve.
En la mayoría de los casos, la cuperosis no corresponde a ninguna patología subyacente, su aparición es lenta y progresiva. Representa una forma de rosácea.
Su aparición puede estar precedida por rubores. Otras manifestaciones de la rosácea son los eritemas y eventualmente las pápulas (pequeños botones) rojas, incluso pústulas.
En la mayoría de los casos, la cuperosis no corresponde a ninguna patología subyacente, su aparición es lenta y progresiva. Representa una forma de rosácea.
Su aparición puede estar precedida por rubores. Otras manifestaciones de la rosácea son los eritemas y eventualmente las pápulas (pequeños botones) rojas, incluso pústulas. El consumo de alcohol no causa la cuperosis ni la rosácea.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CUPEROSIS?
Las condiciones climáticas exteriores juegan un papel importante, ya que la exposición a la intemperie, al sol, las variaciones de temperatura exterior y el desempeño de una profesión o de actividades recreativas particulares predisponen su aparición.
¿A QUIÉNES AFECTA LA CUPEROSIS?
La piel clara y fina es más propensa a la cuperosis.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ROSÁCEA?
La rosácea es una enfermedad dermatológica común que afecta únicamente al rostro, en particular la nariz, las mejillas, la frente y la barbilla.
Puede haber afectación en los ojos (rosácea ocular), aunque muy rara vez ocurre. No se trata de acné, aunque el término de acné rosáceo que a veces se utiliza, está desapareciendo.
Siendo una afección cutánea notoria, a menudo es mal asumida psicológicamente por razones de prejuicio estético y de confusión frecuente con el estigma del alcoholismo crónico.
3 formas diferentes,
3 tipos de síntomas de enrojecimiento en la piel
1/ La forma vascular: la eritrosis y la cuperosis
Se manifiesta por la presencia de enrojecimiento al nivel del rostro, acompañada o no por cuperosis (pequeños vasos dilatados en las mejillas y en la nariz llamados telangiectasias).
En cuanto a estos enrojecimientos, los ataques vaso-motrices o rubores pueden ocurrir de forma intermitente , es decir, una afluencia considerable de sangre a nivel del rostro de rápida recuperación.
2/ La forma papulo-pustulosa
La eritrosis se encuentra asociada con las ronchas que parecen lesiones de acné (ronchas rojas y pequeñas pústulas, pero sin comedón), siempre presentes exclusivamente en el rostro y por ataques.
3/ La forma hiperotrófica
Esta forma que se caracteriza por una nariz gruesa deformada es mucho más rara y sólo afecta a los hombres. Llamada rinofima, no está relacionada con el consumo de alcohol, contrario a lo que sugiere la creencia popular. La unión de los síntomas con frecuencia trae como resultado una vergüenza constante y una modificación de la calidad de vida.
¿Qué causa la rosácea?
Factores genéticos -Adulto
Las mujeres de piel clara de las regiones del norte de Europa se ven especialmente afectadas
Factores ambientales externos
Exposición a los rayos ultravioleta, cambios de temperatura (ciertas ocupaciones están más expuestas)
Estrés
Uso de estimulantes como el alcohol y las especias son dominantes en la aparición de la rosácea.
Áreas de la piel afectadas por la rosácea
Función anormal de las venas faciales, que parece ser la principal causa de enrojecimiento
Inmunidad
Un pequeño parásito, Demodex folliculorum, que normalmente se encuentra en la piel, parece desempeñar un papel importante. Aquí provoca una reacción inflamatoria
¿A qué piel afecta la rosácea?
Las mujeres padecen 3 veces más la rosácea que los hombres y la piel clara es la más afectada.
Los síntomas de rosácea aparecen alrededor de los 30 años, pero la edad común de estas manifestaciones se sitúa alrededor de los 50 años.
Una característica frecuente de la rosácea es su asociación con una piel sensible.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA ROSÁCEA?
DIAGNÓSTICO
Consulta a tu dermatólogo para que confirme el diagnóstico y precise si padeces cuperosis, rosácea o algun otro padecimiento.