WELCOME OFFER 20% OFF ON A SELECTION OF PRODUCTS WITH CODE: WELCOME20 SHOP NOW

Mitos y conceptos erróneos sobre la rosácea

Tiempo de lectura : 3 min

Hombre con enrojecimiento facial visible en las mejillas

La rosácea es una afección de la piel que afecta a alrededor del 5%* de la población mundial. Hasta hace poco, rara vez se hablaba de ella, a pesar de ser una de las afecciones cutáneas más visibles que provoca "brotes" impredecibles que enrojecen la piel. El enrojecimiento facial a menudo provoca comentarios y juicios despectivos, particularmente porque la afección sigue siendo poco conocida y a menudo se asocia con una serie de interpretaciones erróneas, que se describiremos a continuación.

 

*Epidemiología del acné y la rosácea: un estudio global mundial - Journal of the American Academy of Dermatology, enero de 2024.

 

CONOCE SENSIBIO AR

La rosácea solo afecta a las mujeres

 

FALSO. Aunque las mujeres se ven más afectadas, la rosácea también afecta a los hombres. Además, el engrosamiento de la piel de la nariz, que se vuelve roja, protuberatoria y bulbosa, es más común en los hombres.

Piel oscura que muestra signos visibles de rosácea en ella

La rosácea solo afecta a las personas de piel clara

 

FALSO. Aunque se observa con mayor frecuencia en pacientes de piel clara, la rosácea también se ha diagnosticado en asiáticos, latinoamericanos, afroamericanos y africanos. Para los pacientes con la piel más oscura, los signos característicos de la rosácea, en particular el enrojecimiento en el centro de la cara, pueden quedar enmascarados por la pigmentación, aunque los síntomas sigan presentes e incapacitantes. Esto conduce a errores y retrasos en el diagnóstico y tiene un impacto en el manejo de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.

Mujer con enrojecimiento facial leve

La rosácea solo afecta a las personas de 40 años o más

 

FALSO. El riesgo de desarrollar rosácea aumenta con la edad (y los primeros síntomas aparecen con mayor frecuencia entre los 30 y los 50 años), pero también puede ocurrir en adultos jóvenes y, en casos raros, en niños.

Síntomas de la rosácea, enrojecimiento de las mejillas y la nariz

La rosácea es contagiosa

 

FALSO. No se puede transmitir por contacto físico, a través del aire ni por ningún otro medio. Es una enfermedad de la piel que resulta de factores internos y externos específicos de cada individuo.

La menopausia desencadena brotes de rosácea

 

FALSO. La menopausia no es un desencadenante, y los dos fenómenos no están relacionados. Por otro lado, durante la menopausia, los niveles de estrógenos descienden, provocando los famosos "sofocos", un síntoma muy común que puede confundirse con el "enrojecimiento" que se observa en la rosácea. Si hay alguna duda, un simple examen clínico es todo lo que se necesita para distinguirlos.

 

 

 

 

El alcohol es responsable de los brotes de rosácea

 

VERDADERO Y FALSO. Las personas que padecen rosácea a menudo están sujetas a este estigma persistente. Reciben comentarios poco halagadores relacionados con un posible alcoholismo, debido a su enrojecimiento facial muy visible. La rosácea es una enfermedad crónica multifactorial y genética, y el alcohol no es "responsable" de sus brotes.

Sin embargo, es cierto que el consumo de alcohol, al igual que otros estímulos relacionados con el estilo de vida de la persona (alimentos picantes, bebidas calientes, deporte, exposición al sol, etc.) puede desencadenar brotes de rosácea. Por lo tanto, es importante limitar su consumo constante.